El acoso escolar es, según la RAE, "el comportamiento contrario a la identidad del alumno es relación con su raza, nacionalidad, minusvalía, región, orientación sexual o cualquier otra circunstancia".
He decidido escoger este tema para mi entrada semanal porque hace unos días asistí a unas jornadas de "Acoso Escolar, cómo afrontarlo" organizado por la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres junto con el Centro de Atención a la Infancia y la Adolescencia (CAIA), que se define como "un centro interdisciplinar de investigación, orientación, asesoramiento, detección diagnóstico y tratamiento para todas las familias, instituciones y menores que presenten algún tipo de conflicto".
En dicha jornada intervinieron dos policías (uno de la Comandancia de Cáceres que interviene en el departamento de comunicación y otro que realiza su trabajo en el cuartel de Talayuela), un psicólogo y director del centro "CAIA" y psicopedagogo, un abogado y el jefe de estudios del colegio cacereño "Paideuterion", entre otros. Todos ellos explicaban su trabajo en relación al acoso escolar, exponiendo las formas de detección y tratamiento, explicando el protocolo de actuación que ponen en marcha cuando saltan las alarmas, y lo que puede suponer para un niño o adolescente sufrir acoso.
![]() |
Foto: Pixabay |
- Problemas de memoria, dificultad de concentración
- Depresión, ansiedad, cansancio...
- Aislamiento social, apatía
- Dificultades para dormir, pesadillas
- Negación de los hechos e incongruencias
- Amenaza e intento de suicidio
Entre otras conductas, estas pueden ser de las comunes en los niños que sufren acoso escolar. Este comportamiento puede darse tanto en niños de primaria (la mayoría de los casos ocurren en segundo o tercero de primaria), pero también en adolescentes que cursan la ESO o incluso Bachillerato. El acoso escolar, por otro lado, puede ser de varios tipos:
- Acoso físico
- Acoso verbal
- Acoso social
- Acoso sexual
- Acoso por Internet o cyber-bullying
Es muy importante educar sobre todo en la empatía, la compasión y la asertividad para la prevención de estos casos, que también son componentes de los protocolos de actuación. Como decía el psicólogo Javier García Márquez "el acoso escolar hay que prevenirlo antes de que suceda, y hay que encontrar soluciones e incluso poner en marcha el protocolo antes de que la conducta aparezca", y es que lleva mucha razón, ya que así se reducirían en un número elevado la mayoría de los acosos. La detección de los casos generalmente debe hacerse desde el centro educativo, los docentes son los primeros protagonistas cuando un caso de acoso escolar se pone en marcha por parte de otro niño, por ello es importante que estos estén "actualizados" y que sepan cómo actuar o prevenirlo, teniendo la especialización adecuada para ello.
También, considero de gran importancia analizar la situación del niño "acosador", de dónde puede adquirir esas conductas, pues también, quizá así, pueda prevenirse otro tipo de conductas o situaciones, ya que los niños que acosan poseen un perfil muy particular y quizás tengan algún tipo de conflicto. En unos de los casos expuesto por uno de los psicólogos, explicaba como en el centro llegó un niño que había acosado a otro y sólo con ponerle un vídeo de su conducta se echó a llorar. Hasta ese momento el niño no vio desde fuera su conducta y no activó lo que se llama empatía y tan importante es en la vida.
Las consecuencias de un acoso pueden resultar horribles y acabar en un gran tragedia, por ello es importante educar en valores y dar la visibilidad adecuada. Sin más, os dejo con un vídeo que me ha parecido precioso, en el que se ve como una niña está sufriendo acoso por parte de cuatro compañeros y al final tanto compañeros, padres y profesores están de su lado.
¿Y tú, de qué lado estas? #noalacosoescolar #stopbullying
Buenas Sara, esta semana me ha tocado el rol de comentarista y tu publicación me ha gustado mucho ya que el acoso escolar es un tema muy importante de tener en cuenta y gracias a tu publicación sabemos los tipos de acoso que hay y que es importante la educación y la prevención del acoso. Sobre todo me gusta porque haces mención también a las consecuencias, gracias por darnos a conocer tantos datos sobre el acoso ya que es parte de nuestro trabajo y es necesario. Sigue trabajando así se nota que te gusta lo que haces :)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Noelia, la verdad que es una realidad muy presente y que todos juntos debemos evitar que se produzcan casos como estos. Un saludo compi! :)
ResponderEliminar